top of page

¿Compro o arriendo los computadores de mi empresa?

Foto del escritor: Oscar YondaOscar Yonda

¿Financieramente cuál alternativa nos aporta más valor?

Cuando de adquirir computadores para nuestra empresa se trata, el ¿Cómo lo hago? se convierte en ese tipo de preguntas que abre debates entre financieros, contadores y expertos en tecnología, cada uno defendiendo su posición con argumentos específicos de su área.


En la web podemos encontrar diferentes respuestas para este interrogante, sin embargo, no encontré un análisis completamente financiero que me brindara los elementos necesarios para tomar una decisión con menos incertidumbre, así que me di a la tarea de construirlo.


En este post presento los resultados de un análisis financiero comparativo de tres tipos de formas de adquirir computadores:


  1. Compra - con depreciación a 60 meses

  2. Arrendamiento - con plazo de 36 meses sin opción de compra

  3. Leasing - plazo de 36 meses con opción del 10% de compra.

Para el análisis se tuvieron en cuenta los siguientes parámetros:


Valor de mercado del computador.

El valor inicial del computador para la simulación de los escenarios no constituye un parámetro que impacte en la decisión final, no obstante, para la simulación de los flujos de caja tomé un computador con valor de $5.000.000


Re-utilización del equipo

En la simulación se tuvo en cuenta que al periodo 36 se reemplaza el equipo original por uno de las mismas características futuras valorizado para esa fecha con una inflación anual del 4%.


En palabras sencillas en el mes 37 tendremos dos (2) computadores. (Esto se hace para que la comparación se realice equitativamente)

  • En la modalidad de la compra: uno (1) que se compra en el periodo 1 y otro que se compra en el periodo 37

  • En la modalidad de arrendamiento: uno (1) que se arrienda en el periodo 1 y otro que se arrienda en el periodo 37

  • En la modalidad de Leasing uno (1) que se adquiere en el periodo 1 y otro que se adquiere en el periodo 37.


Depreciación y/o vida útil de un equipo de tecnología: 60 meses

La depreciación contable del equipo en la modalidad de compra se realizó a 60 meses.


Para las alternativas de arrendamiento y leasing se tomó este mismo periodo de tiempo para establecer la vida útil del equipo.


Personalmente, 60 meses me parece un periodo de tiempo muy largo para depreciar un computador, teniendo en cuenta que la Ley de Moore establece que la tecnología se duplica cada 18 meses, pero para no distorsionar los resultados, trabajé con este dato.


El impacto en el impuesto de renta de cada alternativa

Cada una de las alternativas tiene un impacto en el impuesto de renta que pagará nuestra compañía al final de cada periodo.


El costo de mantenimiento asociado al ciclo de vida de un computador.

Para este punto se debe tener en cuenta que en la modalidad de arrendamiento el mantenimiento preventivo y/o correctivo corre por cuenta de la empresa que presta el servicio.


En las modalidades de compra y leasing este gasto si lo debe cubrir nuestra empresa. Para este análisis se tomó un gasto por mantenimiento preventivo y correctivo del 10% de acuerdo a datos históricos tomados de las empresas para las que he trabajado.


El costo de capital (WACC)

Este es un parámetro que poco se tiene en cuenta en los análisis de este tipo de decisiones, pero que sin duda puede determinar lo qué SÍ aporta valor y lo que No aporta valor a nuestras empresas.


El costo de capital en términos sencillos se refiere a la tasa de rentabilidad que generan todos los activos de mi empresa puestos en operación. Su cálculo está dado por el promedio ponderado del costo de la deuda (pasivos) y el costo del dinero de los accionistas (Patrimonio).


Para la simulación de los flujos de caja se trabajó con un WACC del 18% e.a. Este valor puede presentar variación dependiendo de la estructura de capital, de la industria en la que se compita, de la tasa de rentabilidad de los accionistas entre otros.


Flujos de caja proyectados

Para el análisis se realizó la proyección de los flujos de caja asociados a cada alternativa en un periodo de 97 meses, periodo en el que se deprecian los dos (2) computadores en análisis, como se observa en la siguiente figura.



Valor Presente Neto VPN

Si se realizará un análisis rápido de la anterior gráfica, se podría concluir que la alternativa de Arrendamiento es la que presenta mayor valor acumulado en en los 97 meses de análisis con un valor cercano a los 12 millones de pesos y la alternativa con menor valor acumulado es la de Compra con un valor de 8,4 millones de pesos.


Sin embargo, lo trascendental en este tipo de análisis se encuentra en un término conocido como VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO.

Para esto, se deben traer todos los flujos de caja de cada alternativa a Valor Presente con la tasa del WACC y se llega al siguiente resultado.







Conclusión Final

Al realizar un análisis financiero de las alternativas encontramos que la mejor opción para adquirir computadores es el Leasing, seguidos por el Arrendamiento y finalmente la opción menos atractiva financieramente es la Compra


Podemos observar que la diferencia entre la compra y el arrendamiento no es tan amplia como si lo es la alternativa de Leasing frente a comprar o arrendar.


Es importante comentar que esta NO es una conclusión DEFINITIVA, ya que cada empresa tiene unos parámetros específicos de operación, como lo es el acceso a leasing, la tasa de interés, los cupos de crédito, el core del negocio, la tasa de rentabilidad de los accionistas, la tasa de rentabilidad de la industria entre otras, sin embargo el resultado de este ejercicio particular nos brinda un panorama más amplio para enriquecer nuestra toma de decisiones.


Quedo abierto a detección de errores, inconsistencias o complementos de este análisis que consideres importantes.


Te invito a registrarte en nuestro blog y recibir contenido como este que ayudará para mejorar el desempeño financiero de tu empresa.




Comments


bottom of page